Proyecto
El debate global ciudadano sobre la energía y el clima (WWViews on Climate and Energy) es una consulta ciudadana mundial, que produce una fuente de información única sobre el grado de implicación que cada ciudadano en el mundo quiere lograr, cuando se trata de hacerse cargo del cambio climático e impulsar la transición ernergética.
El mismo día, ciudadanos escogidos para representar la diversidad demogrάfica de su país y región respectivas (al menos 100 por país o región) van a contribuir a un intercambio durante una jornada, que comenzará al amanecer en el Pacífico, y seguirá hasta el anochecer Americano. La ambición es implicar al menos a 10 000 ciudadanos de casi 100 paises. Cada ciudadano recibirá información sobre las propuestas, cuestiones y opiniones diferentes acerca de los procedimientos relativos a la energίa y al clima, los objectivos y las medidas adoptadas (antes y durante el dίa en cuestión) y todas las entrevistas seguirán la misma agenda y el mismo modo operatorio para procurar une visión comparativa óptima de los resultados.
Los ciudadanos expresan sus opiniones sobre una serie de preguntas idénticas, escritas para reflejar de la mejor manera las contradicciones aplicadas oservadas durante las negociaciones del COP, y durante los intercambios políticos sobre la energía y el clima en general. Los resultados serán publicados en tiempo real a través de una página web, permitiendo una navegación y un comparativo claro de los resultados; entre cada país, paises desarrollados y en vίas de desarrollo, etc.
Descargar la presentación en inglés
Un panorama sencillo y factual del conjunto del proyecto, en un documento breve fácil de imprimir y de compartir, en versión inglesa.
Descargar la presentación en francés
Un panorama sencillo y factual del conjunto del proyecto, en un documento breve fácil de imprimir y de compartir, en versión francesa.
¿Por qué esta iniciatiava es importante?
Hacerse cargo del cambio climático y de la transición energética con petinencia necesita la implicación de la opinión pública. El debate público mundial sobre la energía y el clima ofrece a los legisladores una conciencia profunda y precisa de este nivel de implicación. Permite identificar problemáticas clave que, con frecuencia, son ahogadas o imprecisas en los sondeos de opinión tradicionales. De la misma manera, suple los sondeos como Eurobarometer, procurando una captura instantánea verosímil de las opiniones públicas sobre temas más complejos que los legisladores deben tomar en cuenta.
Gracias a la credibilidad de los resultados (los ciudadanos estarán bien informados y habrán tenido la ocasión de expresarse e intercambiar entre ellos sobre el tema), este proyecto ofrece a los actores políticos una base concreta cuando se trata de abrir el diάlogo con sus colegas nacionales o internacionales, beneficiando de una conciencia aguda de lo que está en juego y de las posiciones que adoptan, que tengan o no el apoyo público. Los resultados revelarán en qué medida los ciudadanos desean comprometerse o no más allá de los poderes polίticos en la producción de objectivos y en la puesta en marcha de procesos sobre el cambio climático y la transición energética. Podrán y se deberán usar activamente esta información los actores políticos en el debate público, al igual que los medios de comunicación y las negociaciones que tendrán lugar durante el COP21.
Incluso si el proyecto no es propiamente hablando una campaña, contribuye a elevar la conciencia pública respecto a los desafíos y las oportunidades en juego. Constituye al mismo tiempo un ejemplo de como aumentar la legitimidad y la transparencia de una dirección gubernamental global, ofreciendo a los ciudadanos ordinarios una ocasión de participar activamente en los procesos decisivos.
La metodología está actualizada y ya fue aplicada con éxito en dos ocasiones (WWViews on Global Warming en 2009, en preparación de la conferencia sobre el clima COP15, al igual que WWViews on Biodiversity en 2012, en preparación de la conferencia sobre la biodiversidad COP12). También fue concluyente durante el Debate Nacional Francés sobre la transición energética.
Dar vida al proyecto
Los co-iniciadores
El Debate Ciudadano Planetario sobre la Energía y el Clima 2015 fue co-iniciado por el Secretariado del Dispositivo Convencionado sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (UNFCCC), la Comisión Francesa del Debate Público (FR), Comité Danés de la Fundación Tecnológica (DK) y las Misiones Públicas (FR), con el apoyo del gobierno francés, anfitrión del evento COP21.
El proyecto lo coordina el Comité Danés de Tecnologίas en colaboración con las Misiones Públicas y la Commisión Nacional Francesa del Debate Público, y lo llevan a cabo los primeros participantes originales y los recién llegados de la World Wide Views Alliance.
¿Cómo participar?
Si le interesa organizar une consulta ciudadana WWViews en su país o en su región, favor de usar nuestra invitación oficial. En ella encontrará explicaciones sobre el procedimiento de inscripción y las condiciones para participar de manera nacional o regional.
Si desea participar, sírvase registrarse aquí.
¿Quién apoya este proyecto?
Est proyecto es co-financiado por el Ministerio de Ecología, Desarrollo Sostenible y Energía, la Comisión Nacional para el Debate Público, 13 regiones francesas que participan en la operación coordinada por la Asociación de Regiones de Francia (Aquitania, Auvernia, Baja Normandía, Centro Valle del Loira, Franco Condado, Guadalupe, Alta Normandía, Isla de Francia, Norte-Paso de Calais, Poitou-Charentes, Provenza-Alpes-Costa Azul, La Reunión, Ródano-Alpes), ENGIE (GDF Suez), la Presidencia de la Asamblea Nacional de Francia, el Organismo Federal para el Medio Ambiente de Alemania, el Ministerio de Relaciones Exteriores y de Desarrollo Internacional (MAEDI), la Fondation de France, la Agencia Espacial Europea, Europe Ecologie Les Verts (EELV) del Senado francés, el área metropolitana de Grenoble Alpes Métropole y la ciudad de París.
¿Cómo contribuir?
La prioridad principal en esta fase es reunir fondos para facilitar la participación de los paises en vías de desarrollo.
Para más informaciones, favor de contactar :
Bjørn Bedsted, coordinador global de WWViews del Danish Board of Technology
bb@tekno.dk, +45 3078 5171
Yves Mathieu director de la agencia Missions Publiques
yves.mathieu@missionspubliques.com, +33 6746 46117
Christian Leyrit, presidente de la Comisión Nacional Francesa para el Debate Público
christian.leyrit@debatpublic.fr, +33 144498560