Cambio de idioma :       
  • Accueil
  • ¿Quién falta en las negocaciones internacionales sobre el cambio climático? ¡Los ciudadanos!

¿Quién falta en las negocaciones internacionales sobre el cambio climático? ¡Los ciudadanos!

logo01

DEBATE CIUDADANO PLANETARIO

SOBRE LA ENERGÍA Y EL CLIMA

 

COP21-label

COP21 PARIS 2015

 

DEBATE PLANETARIO SOBRE LA ENERGÍA
Y EL CLIMA 2015-06-11
WORLD WIDE VIEWS CLIMATE ENERGY 2015

“Estamos muy entusiasmados con la idea de que el debate Planetario Ciudadano sobre el Clima y la Energía se organice y estamos muy contentos de colaborar con una iniciativa tan importante. Revelar las opiniones de los ciudadanos del mundo entero y elevar sus voces no hará más que contribuir a un nuevo acuerdo universal positivo sobre el clima en París en diciembre”..

Mme Christiana Figueres,

Secretaria Ejecutiva del Convenio Cadro de las Naciones Unidas sobre los Cambios Climáticos

 

El 6 de Junio del 2015, miles de ciudadanos representativos de la diversidad demográfica de su país participarán en el Debate Ciudadano Planetario sobre la Energía y el Clima (World Wide Views on Climate and Energy). La jornada comenzará en la región del Pacífico para terminarse en la costa oeste de las Américas.

Los participantes darán su opinión sobre las cuestiones clave de las negociaciones de París, después de haber recibido una información neutral y de haber debatido con sus homólogos. Se proporcionará en línea un acceso libre de los resultados en la misma noche. Un informe para las autoridades estará listo a partir del 30 de Junio del 2015. Antes de la COP21 del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre los Cambios Climáticos y durante la misma, los co-iniciadores, los miembros de la World Wide Views Alliance (que agrupa los organizadores de los debates locales), los socios estratégicos y los ciudadanos del mundo que hayan participado, presentarán los resultados durante eventos locales o mundiales.

El proyecto se inscribe en el marco del artículo 6 del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre los cambios climáticos para fomentar la sensibilización del público y la participación de todos para la elaboración de políticas públicas acerca del cambio climático.

3.Carte-du-monde-des-pays-participants

Países organizadores del Debate Ciudadano Planetario sobre el clima y la energía el 6 de Junio del 2015

“En 100 paises del mundo, 100 ciudadanos o ciudadanas se reunirán para dar su opinión sobre las grandes líneas de la negociación. Una especie de consulta ciudadana a escala mundial”.

François Hollande,

Presidente de la República Francesa

 

1 DÍA  100 DEBATES   10 000 + CIUDADANOS

El Debate Ciudadano Planetario contribuye a la construcción de una democracia mundial a través del tema del cambio climático.

El Debate Ciudadano Planetario resaltará una opinión mundial sobre el cambio climático para los gobiernos, las institucines onusianas, los poderes locales, les partes interesadas, las empresas, las ONG…

Reforzará la legitimidad de las decisiones tomadas en la COP21 de la CCNUCC, que tendrán un impacto en la vida de las generaciones actuales y futuras.

LOS INICIADORES Y LOS MIEMBROS

El Debate Ciudadano Planetario Energía-Clima 2015 lo inició el Secretariado del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre los Cambios Climáticos (CCNUCC, la Comission Nationale du Débat Publique (FR), la Danish Board of Technology Foundation (DK), y Missions Publiques (FR), y lo realizaron con la colaboración de los socios de la World Wide Views Alliance.

 

EDICIONES ANTERIORES

Dos debates ciudadanos planetarios ya han sido organizados por el Danish Board Technology :

• DEBATE CIUDADANO PLANETARIO SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL,

COP 15, Copenhague (2009)

http://globalwarming.wwviews.org/node/259.html

• DEBATE CIUDADANO PLANETARIO SOBRE LA BIODIVERSIDAD,

COP 11, Hyderabad (2012)

http://biodiversity.wwviews.org

 

El Debate Nacional Francés sobre la Transición Energética (2013) permitió a los ciudadanos franceses expresarse; el método World Wide Views permitió la organización de una jornada ciudadana en las 14 regiones de Ultra Mar y de Francia Continental. Los resultados apoyaron El Consejo Nacional de la Transición Energética en la formulación de proposiciones audaces destinadas al Presidente de la República y al Gobierno.

 

FINANCIADORES DEL PROYECTO  – edición 2015

Esta operación es co-financiada por el Ministerio de Ecología, de Desarrollo Sostenible y de Energía, la Comisión Nacional de Debate Público. 14 regiones francesas participan a la operación bajo la coordinación de la Asociación de Regiones de Francia.
(Aquitania, Auvernia, Baja Normandía, Centro Valle del Loira, Franco Condado, Guadalupe, Alta Normandía, Isla de Francia, Martinica, Norte-Paso de Calais, Poitou-Charentes, Provenza-Alpes-Costa Azul, La Reunión, Ródano-Alpes. ENGIE (GDF SUEZ), KR Foundation, la Presidencia de la Asamblea Nacional Francesa, el Organismo Federal del Medio Ambiente de Alemania, el Ministerio de Relaciones Exteriores y del Desarrollo Internacional (MAEDI), La Fondation de France, la Agencia Espacial Europea, los grupos « socialistas y conexos », « Europe Ecologie les Verts »(EELV) » del Senado Francés, El Ministerio Noruego del Clima y del Medio Ambiente, el área metropolitana Grenoble-Alpes Métropole y la Ciudad de París.

Para más informaciones, favor de contactar :

El Coordinador Global de WWViews del Despacho Danés de la Tecnología
Bjørn Bedsted, bb@tekno.dk, +45 3078 5171

Yves Mathieu para la asociación de las Misiones Públicas Francesas de WWViews yves.mathieu@missionspubliques.com, +33 6746 46117

O Christian Leyrit, presidente de la Comisión Nacional Francesa del Debate Público, Christian.leyrit@debatpublic.fr, +33 144498560

¡ Apunte la cita !

regresa a esta página web para seguir en tiempo real los resultados de los debates del 6 de Junio del 2015.

Iniciadores

  • logo-Misspublique