Regiones francesas
Las Regiones francesas se movilizaron al 100% por el clima
Para las regiones francesas, este debate público global es una cita importante para movilizar a los ciudadanos por un acuerdo global sobre el clima en Diciembre del 2015 en París. El 6 de Junio, 13 regiones, coordinadas por la Asociación de Regiones de Francia (ARF), organizan debates ciudadanos: Aquitania, Auvernia, Baja y Alta-Normandía, Centro Valle del Loira, Franco-Condado, Guadalupe, Isla de Francia, Norte-Paso de Calais, Poitou-Charentes, Provenza-Alpes-Costa Azul, La Reunión, Ródano-Alpes.
El 25 de Mayo del 2013, en el día cívico organizado en el marco del debate nacional sobre la transición energética ya se habían reunido 1115 personas en 13 regiones. Esta movilización ciudadana dió lugar a la presentación de 30 propuestas al Gobierno para el proyecto de ley sobre la transición energética.
A raíz del éxito de esta primera edición, las Regiones aprobaron muy temprano el proyecto de debate ciudadano planetario para la COP21. Su apoyo logístico y financiero es la base de este gran proceso de consulta a la sociedad civil.
La movilización de los territorios, los actores no estatales, tal como la sociedad civil, es una de las claves para el éxito de la COP21. Incluso si se llega a un acuerdo multilateral satisfactorio en París, no se podrá poner en aplicación de manera efectiva sin la contribución de los actores dinámicos sobre el terreno. Además, este acuerdo entrará en vigor en el 2020 y los actores no estatales están actuando ahora en los territorios.
Las soluciones al cambio climático ya se están experimentando en las 27 regiones de Francia. Su agenda positiva publicada en previsión de la COP21 lo demuestra. A lo largo del año, el campo, las Regiones actuan para desarrollar los sectores de energías renovables, adaptar los territorios al cambio climático, formar los profesionales en nuevos puestos de trabajo, promover la movilidad sostenible, movilizar la sociedad civil, establecer nuevos dispositivos financieros …
Más allá de la reunión del 6 de Junio, por lo tanto, las Regiones se movilizan de manera muy fuerte para el éxito de la conferencia de París, a través de cientos de eventos. Los más importantes son:
• El 4 y el 5 de Junio, la región de Provenza-Alpes-Costa Azul organiza una cumbre del clima a nivel Mediterráneo. El « Medcop » será uno de los puntos fuertes de la reactivación del proceso de cooperación mediterránea deseada por el Presidente de la República.
• La Región Ródano-Alpes será anfitriona de una Cumbre Mundial Clima y Territorios los 1 y 2 de Julio del 2015. Este evento dedicado a la atención de la sociedad civil tendrá muchas sesiones de trabajo que deben conducir a las propuestas de enmiendas de los nueve grupos principales de la ONU sobre el texto del cual debatirán en París en Diciembre.
• Del 24 al 29 de Noviembre, la región Isla de Francia recibirá la « Conference of Youth. » Unos días antes de la COP21, la conferencia espera dar la bienvenida a 10.000 jóvenes de todo el mundo, entre los cuales una cuarta parte de la región parisina, para sensibilizarlos sobre las cuestiones climáticas.
• Entre el 11 y 30 de Diciembre, las Regiones y sus socios estarán presentes durante la COP en el Bourget para presentar su movilización contra el calentamiento global.
Algunos ejemplos de políticas regionales para el clima, que resultan de la agenda positiva de la Regiones de Francia:
• Alsacia: la Región decidió establecer un dispositivo de acompañamiento para las empresas que generan un ahorro de energía para los procedimientos y las utilidades, mediante una convocatoria de candidaturas « empresas y la eficacia energética. » 44 inversiones fueron apoyados entre el 2011 y el 2014, con un ahorro de 37.501 toneladas de CO2 por año.
• Aquitania : frente a la constatación de que actualidamente es difícil para los científicos medir a nivel local el impacto del cambio climático, la Región de Aquitania fue la primera en Francia en tomar esta iniciativa: el lanzamiento en 2011 de un Comité científico permanente, dirigido por el climatólogo Hervé Le Treut, miembro de la Academia de Ciencias y del IPCC. El examen de los efectos del cambio climático en el horizonte 2030-2050 en Aquitania permitió establecer recomendaciones para la política y propuestas para apoyar la adaptación del medio ambiente y del hombre.
• Países del Loira : desde el verano 2012, la región ha puesto sus ciudadanos en el corazón del debate energético. Más de 5 000 personas han contribuido a la construcción del escenario de transición energética regional, a partir de los usos y estilos de vida.
• Picardía : desde Septiembre del 2013, la región tiene la competencia de rehabilitación térmica de viviendas individuales mediante la creación de la Administración del Servicio Público de la Eficacia Energética (SPEE). Objetivo: rehabilitar 10.000 viviendas al año a partir del 2018.
• Poitou-Charentes : en 2008, la región decidió apoyar al sector fotovoltaico, con el Plan Solar Regional, y en Marzo del 2011 con la creación de un fondo de resistencia fotovoltaica. Con 400 millones de euros y financiado por el Banco Europeo de Inversiones y el Crédit Agricole: el dispositivo ESTER (Electricidad Solar de los Territorios). Esta asociación público-privada para la producción de electricidad fotovoltaica a un costo razonable, es el resultado de una alianza única entre la región, Solairedirect (operador fotovoltaico independiente), Sorégies et Séolis (empresas locales de distribución de energía).
• Ródano-Alpes : la región se embarcó en el camino de la ecología circular al actuar concretamente a través de sus políticas de innovación y de eco-innovación, de desarrollo económico, de investigación o de formación … En asociación con la ADEME (Agencia del Medio Ambiente y de la Gestión de la Energía), entre estas acciones la Comisión puso en marcha en el 2013 una convocatoria de proyectos regionales « Ecología Industrial y Territorial », que ofrece un acompañamiento original a territorios motivados y ya comprometidos en iniciativas medioambientales.
• Ultramar : las regiones adaptan las normas a su territorio. El régimen legal y reglamentario en las comunidades de ultramar es el del hexágono, pero puede estar sujeto a ajustes. Para tomar en cuenta sus especificidades, la ley puede permitir a esas colectividades determinar sus propias normas aplicables en su territorio. Guadalupe fue la primera región francesa en obtener autoridad legislativa en el ámbito de la energía en el 2009. Este enfoque fue seguido por Martinica que tiene la misma habilitación desde el 2011.
13 debates en las regiones francesas
13 regiones francesas (Aquitania, Auvernia, Baja Normandía, Centro Valle del Loira, Franco Condado, Guadalupe, Alta Normandía, Isla de Francia, Norte-Paso de Calais, Poitou-Charentes, Provenza-Alpes-Costa Azul, La Reunión, Ródano-Alpes), bajo la coordinación de la Asociación de Regiones de Francia, que participan en la operación.
13 debates se llevarán a cabo: uno por región, excepto en el caso de Alta Normandía y Baja Normandía que organizarán un solo debate Normando.
En el contexto de la cooperación decentralizada, algunas regiones proporcionan asistencia logística y/o financiera para la organización de ocho debates locales en 7 paises (Mauritania, Burkina Faso, Chile, Isla Mauricio, Senegal, Túnez y Madagascar, donde se desarrollará dos debates).
Por otra parte, el área metropolitana de Grenoble Alpes Métropole también organizará un debate; llevando a 13 el número de debates en regiones.
Debate planetario en regiones | Apoyo a otras regiones extranjeras para la organización de los debates | |
1 | AQUITANIA | |
2 | AUVERNIA | Madagascar (región malgache Vakinankaratra) |
3 | BAJA NORMANDÍA ALTA NORMANDÍA >>solo un debate Normando | Madagascar (Madagascar región de Atsinanana) |
4 | CENTRO – VALLE DE LOIRA | Mauritania |
5 | FRANCO CONDADO | Burkina Faso |
6 | GUADALUPE |
|
7 | ISLA DE FRANCIA (IDF) | Chile |
8 | PASO DE CALAIS |
|
9 | PROVENZA-ALPES-COSTA AZUL |
|
10 | POITOU CHARENTES |
|
11 | REUNIÓN | Isla Mauricio |
12 | RÓDANO ALPES | Senegal (región de Saint-Louis) Túnez (gobernación de Monastir) |
13 | GRENOBLE – ALPES METROPOLE |