Síntesis práctica
FICHA PRÁCTICA DEL DEBATE CIUDADANO GLOBAL INFORMATIVO SOBRE LA ENERGÍA Y EL CLIMA
El 6 de junio del 2015 se celebrará el Debate Ciudadano Planetario (World Wide Views) sobre el Clima y la Energía. 100 paises se unirán en esta ambiciosa iniciativa. En cada país, 100 personas participarán en una jornada de información y de deliberación que les permitirá formarse una opinión y dar su punto de vista en cinco áreas – negociaciones clave de la Conferencia sobre el Clima de París.
La World Wide Views sobre el clima y la energía fue co-iniciado por el Secretariado de la CMNUCC, la Comisión Nacional para el Debate Público, el Danish Board of Technology Foundation y el gabinete Misiones Públicas. La iniciativa fue etiquetado COP21 y el Secretariado de la CMNUCC la reconoció como parte del proceso de negociación.
En el debate se abordará todos los temas de la 21° Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
La World Wide Views permite a los ciudadanos comprender los temas de las negociaciones internacionales para participar en las decisiones públicas, valorizando así la voz de los ciudadanos sobre cuestiones complejas. Cada pais tiene que seguir rigurosamente el mismo protocolo, para que los resultados se refuerzen y cumplan los mismos criterios de calidad. Serán inmediatamente disponibles en Internet a través de una herramienta web y accesibles por todos. Serán analizados en un informe destinados a lors responsables.
Las recomendaciones formuladas por los ciudadanos durante el World Wide Views sobre el Clima y la Energía en Junio del 2015 serán presentadas a los negociadores durante el intermedio en Bonn en Junio del 2015, y durante muchos eventos organizados en el marco de la COP21.
El organizador del debate debe tener las habilidades profesionales para llevar a cabo un proceso de participación ciudadana. No debe ser un gobierno nacional o una estructura percibida con un posicionamiento partidista en relación con las cuestiones climáticas.
La organización del debate a nivel local requiere:
Reclutar a 150 ciudadanos laicos para asegurar la presencia de al menos 6 100 personas el 6 de Junio.
Establecer un equipo organizador. Todos los organizadores locales están capacitados en el método y las modalidades de organización del debate, ya que asisten a los entrenamientos « presenciales » (dos sesiones se celebraron en París, una en Guadalupe y una en la Reunión) y/o a las sesiones de formación en línea (herramientas web). Un manual de capacitación también se envía a todos los organizadores.
Garantizar un lugar donde se puede acomodar a 130 personas, con acceso a Internet, mesas, sillas, etc.).
Proporcionar la restauración de los participantes (desayuno y almuerzo).
Indemnizar en a medida de lo posible a los ciudadanos que viajan.
Traducir al idioma local los documentos de formación (el cuestionario, el folleto de información) que serán repartidos en los seis idiomas de la ONU (inglés, francés, español, ruso, árabe, chino ) y cinco videos cortos (disponibles en inglés, francés y español).
Escribir un resumen que destaque los resultados del país.
Los iniciadores de la World Wide Views proporcionan todo el contenido de la información y el método. Esto no sólo incluye la formación de modo presencial y los cursos en línea (herramientas web), sino también soportes escritos y visuales: manual de capacitación, folleto informativo que resume las metas de la COP21 y que garantiza que todos los ciudadanos están en el mismo nivel de conocimientos, el cuestionario sobre la jornada y videos explicativos.
Todos estos documentos están disponibles en los seis idiomas de las Naciones Unidas en la página web de la operación:
http://climateandenergy.wwviews.org/